Instala Jefa de Gobierno primera sesión ordinaria del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México Publicado el 28 Agosto 2019.

Por: El Gobierno de la CDMX.

  • Este órgano constitucional está integrado por organizaciones civiles, profesionistas especializados, trabajadores, empresarios, instituciones académicas y el Gobierno capitalino, que colaboran en el diseño de políticas públicas.
  • Se presentó el Programa de Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional de la Ciudad de México, que beneficiará a las medianas empresas de la ciudad.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, instaló —en su carácter de presidenta honoraria—, la primera sesión ordinaria del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, un órgano constitucional integrado por organizaciones de la sociedad civil, profesionistas especializados, trabajadores, empresarios, instituciones académicas y Gobierno capitalino para la formulación y acompañamiento en el diseño de políticas públicas.

En el marco de la instalación del Consejo, se presentó el Programa de Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional de la Ciudad de México, una colaboración del Gobierno Federal y la Ciudad de México, que beneficiará a las medianas empresas de la ciudad.

Esta alianza apoyará con créditos, a través de Nacional Financiera (NAFIN) y el Fondo de Desarrollo Social (FONDESO), a las micro y pequeñas empresas de la zona de Vallejo y el oriente de la ciudad.

“Hoy se suma a estos créditos, un crédito adicional 300 millones de pesos que nos pone NAFIN para otro sector de la economía mediano con tasas de interés del 14 por ciento más o menos pero con distintas facilidades que permiten que este otro sector pueda tener un potencial mucho mayor de desarrollo en la ciudad”, enfatizó.

Sheinbaum Pardo mencionó que es necesario reorientar el papel de la inversión privada y la industrialización de forma sustentable que contribuya a la mejora social, urbana y ambiental.

“No seguir dejando que se desindustrialice la ciudad sino al revés, promover la industrialización, pero no la industrialización contaminante, no la industrialización pensada en la industrialización del siglo XX, sino pensada en una industrialización innovadora que fomente la innovación en nuestra ciudad y al mismo tiempo la mejora ambiental”, puntualizó.

La mandataria capitalina señaló que la innovación y creatividad no solo se desenvuelven en el plano tecnológico, es necesario aportar el conocimiento técnico y científico para reducir las desigualdades que persisten en la ciudad. Por su parte, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, destacó el aumento del 41 por ciento en el presupuesto en medio ambiente, movilidad, infraestructura hidráulica y proyectos sociales, al pasar de 23 a 33 mil millones de pesos en este año.

“¿A dónde se va este gasto de inversión sin precedentes de la ciudad? A tres rubros principales: movilidad, agua y medio ambiente e infraestructura social y mantenimiento urbano. Existen casi mil frentes de obra abiertos en este momento ligados con la Secretaría de Obras y las demás secretarías que ejercen el presupuesto de inversión en toda la ciudad”, señaló.

González Escobar recalcó que es necesaria la participación de la inversión privada, por lo que se trabaja en una serie de acciones ligadas a cinco rubros: Nuevo Modelo de Desarrollo Urbano; Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente; Impulso a una Nueva Industria; Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa; y Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas.

En tanto, el director general adjunto de Promoción Regional y Relaciones Institucionales de NAFIN, Said Saavedra Bracamontes, mencionó que se impulsa el desarrollo de sociedades económicas y financieras mediante el trabajo con empresarios, la academia y sociedad civil.

“El día de hoy, anunciar en el marco de este Consejo, el lanzamiento, el impulso a las pequeñas y medianas empresas enfocándonos a la zona oriente y la zona de Vallejo —como lo establece el plan de la Ciudad—, tenemos una bolsa de 306 millones de pesos que empezamos a trabajar con más de 10 instituciones financieras para que los empresarios puedan acceder a condiciones preferenciales en tasas”, explicó Saavedra Bracamontes.

El presidente ejecutivo del Consejo Económico, Social y Ambiental, Nathan Poplawsky Berry, mencionó que el desarrollo económico debe acompañar al desarrollo social, todo ello en un entorno de sustentabilidad.

Agregó que las empresas promueven la formalidad como la mejor manera de lograr crecimiento económico, desarrollo de nuevas tecnologías, apoyos y financiamientos fiscales de bajo costo, certeza jurídica y acceso a los programas de seguridad social.

Asistieron a la instalación de la primera sesión ordinaria del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, el director general del Fondo para el Desarrollo Económico y Social, José Fernando Mercado Guaida; el secretario de Desarrollo Económico, José Luis Beato González; el director general de FONDESO, Fadlala Akabani Hneide; así como alcaldes y alcaldesas; autoridades de instancias educativas; representantes de agrupaciones de trabajadores y de organizaciones de la sociedad civil, y empresarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s