Durante su intervención, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó que Tandas de Bienestar es uno de los Programas Prioritarios del gobierno federal porque atiende a las pequeñas unidades económicas que representan una tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB).
Tandas para el Bienestar concluye la primera etapa de préstamos e inicia el proceso de recepción de los primeros pagos. Además de otorgar financiamiento para pequeños negocios, acompaña con capacitación y permitirá “enfrentar con mejores herramientas los mercados de crédito en banca comercial o en otras instituciones”.
Destacó que Tandas para el Bienestar se encuentra disponible principalmente en municipios de alta marginación y con índices de violencia. Además, la mayor parte de las personas beneficiadas son mujeres. En cuanto a los giros beneficiados:
“Comercio al por mayor en su mayor parte, preparación y producción de alimentos y bebidas. Estos tres sectores, en conjunto, representan 72 por ciento de los créditos otorgados; pero también tenemos artesanías, talleres por servicios de reparación y mantenimiento a producción de artículos.”
Este año se han invertido dos mil 100 millones de pesos en los 350 mil créditos. Para el próximo año, el presupuesto considerado es por 2 mil 500 millones, a reserva de la autorización del Congreso.
La coordinadora nacional del programa, Rocío Mejía Flores, informó que de abril a junio se realizó la colocación de Tandas para el Bienestar a lo largo del país; la siguiente fase, también de tres meses, es el periodo de gracia que otorga el gobierno. En septiembre inicia la recepción de pagos, a propósito de lo cual el presidente López Obrador dijo:
“Se les entrega este crédito y empiezan a abonar -a los tres meses- 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y se les entregan 10 mil; cuando terminen de pagar los 10 mil, 15 mil y hasta 20 mil. Es un programa muy bueno, amplio, y ya va a empezar la recuperación de los primeros meses. Aprovechamos para convocar a la gente a que empiece a abonar.”
