Por segundo día consecutivo, adultos mayores de 60 años del municipio de Cunduacán reciben la vacuna de la firma AstraZeneca contra el COVID-19, como parte de la Fase 2 de la Campaña Nacional de Vacunación, en la que serán aplicadas 14 mil 265 dosis del biológico, que llegaron a Tabasco el domingo pasado.
En seis sedes de la demarcación, los adultos mayores fueron atendidos por personal de las secretarías de Salud federal y estatal, de Bienestar, quienes son resguardados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En un horario de 08:00 a 15:00 horas, se aplicó la inoculación a cerca de 3 mil cunduacanenses de la tercera edad.
La jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 6 del municipio de Cunduacán, Elizabeth Baz Rojas, informó que la jornada concluirá el próximo sábado 20 de febrero, al tiempo que destacó que todos los adultos mayores de Cunduacán serán atendidos y recibirán su primera dosis de la vacuna, que hasta hoy no ha ocasionado reacciones graves a los que recibido la dosis.
Explicó que quienes reciben la vacuna deben tener 60 años cumplidos, porque de lo contrario no se la podrán aplicar, y necesariamente, deben ser residentes del municipio de Cunduacán, por lo que es indispensable que al acudir a su cita lleven una identificación que los acredite como habitantes de la demarcación.
Baz Rojas detalló que este martes, las sedes de vacunación fueron instaladas en el Centro de Convenciones “Mireya Ruiz Quero”, en la cabecera municipal; en los ejidos El Tular y La Chonita; ranchería Huimango segunda sección; y los poblados Cucuyulapa y Gregorio Méndez, donde en estricto orden se aplicó la inmunización.
“Hacemos una invitación y un exhorto general a las personas mayores de edad para que acudan a ponerse la vacuna, y de ser posible que vayan acompañados de un solo familiar, porque debemos aplicar todas las medidas preventivas para evitar mayores contagios del SARS-CoV-2, sobre todo entre nuestros adultos mayores”, puntualizó.
Destacó que en Cunduacán se aplica una prueba piloto para que los adultos mayores que no puedan bajar de los vehículos en que llegan, se les aplique la vacuna en el interior de los mismos, por lo que cuentan con cuatro módulos para brindar la atención a ese grupo vulnerable de la población.
En las 14 sedes que se tienen para la vacunación, los adultos mayores son atendidos en un módulo en el que personal de Salud verifica su temperatura corporal y les formulan un cuestionario sobre las indicaciones y las contraindicaciones que existen para posponer, en su caso, la aplicación de la vacuna, como presentarse con infecciones respiratorias.
Posteriormente, pasan al módulo de registro, donde personal de Salud y Bienestar revisan sus datos personales y los registran en el Sistema de Información; después van al de aplicación del biológico, y finalmente, pasan a la zona de observación, en el que permanecen alrededor de 30 minutos para monitorear si presentan una reacción adversa.