Todas las entradas por Redactor

Dialoga secretario de Gobernación con senadoras y senadores en torno a modificaciones en materia electoral

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió con senadoras y senadores de los partidos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), con el objetivo de revisar el proceso legislativo relacionado con la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos ordenamientos en materia electoral.

En el Auditorio Octavio Paz, el titular de Gobernación hizo un llamado a anteponer el interés general, ya que el movimiento de transformación requiere de unidad.

Reiteró la disposición de la dependencia que encabeza para mantener diálogo abierto con las legisladoras y los legisladores. En este sentido, recalcó el agradecimiento a quienes tienen la disposición de acompañar dicha iniciativa.

En el encuentro estuvieron presentes los coordinadores de los grupos Parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; del PVEM, Manuel Velasco Coello; y del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, así como con quienes presiden las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, Mónica Fernández Balboa y Rafael Espino de la Peña, respectivamente.

Se realizaron las sesiones del Consejo de Administración 16 de Segalmex, 144 de Diconsa y 366 de Liconsa

El director del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, presentó los informes de autoevaluación de Segalmex, Diconsa y Liconsa ante el máximo Órgano de Gobierno en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se realizó esta sesión trimestral.

Se trató de las sesiones de Consejo 16 de Segalmex, 144 de Diconsa y 366 de Liconsa, las cuales estuvieron encabezadas por la presidenta suplente, Rosa Chávez, en representación del presidente del Consejo y titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

En ellas, el Consejo de Administración analizó la operación integrada de Segalmex y sus brazos operativos para garantizar una suficiencia alimentaria a la población que más lo necesita, así como el apoyo a pequeños y medianos productores de la industria lechera y agrícola.

A nivel integral, Segalmex, a través de Diconsa y Liconsa, atienden a más de 28 millones de beneficiarios, de los que más de 22 millones son atendidos con el programa de Abasto Rural (población abierta), alrededor de 5.5 millones con el de Abasto Social de Leche y poco más de 38 mil productores de granos básicos mediante el de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, mientras que tres mil 152 productores están inscritos en el Programa de Adquisición de Leche Nacional.

Asimismo, se destacó el impulso a la apertura de nuevas tiendas que realiza el director general del organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, con una visión estratégica, como son las Tiendas Media, en zonas en donde la población se ve afectada por las condiciones de mercado.

Además, se informó de la apertura de tiendas en la Ciudad de México para atender a personas en condiciones de pobreza.

También, se reportó, fueron modificados los Precios de Garantía aplicados a granos básicos y leche; mientras que se sigue apoyando a productores de granos no acopiados por Segalmex, así como la distribución del programa de Fertilizantes de la Secretaría.

Cabe destacar que, por medio de los precios de garantía, Segalmex capta maíz en los estados de Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Querétaro y Nayarit, entre otros.

Actualmente, Segalmex cuenta con un almacenaje histórico de más de 200 mil toneladas de maíz a nivel nacional, de las que 10 mil toneladas corresponden al estado de Oaxaca, con lo que se asegura el abasto en tiendas Diconsa para finales de 2022 y primer trimestre de 2023. El abasto de frijol también está garantizado.

Liconsa, por su parte, fortalece su presencia en favor de las poblaciones más vulnerables y anunció que en el año 2023 mantendrá el costo de 2.50 pesos por litro de leche en 552 municipios del país, los que tienen un menor índice de desarrollo humano.

Esta empresa cuenta a la fecha con 10 mil 394 lecherías, 443 unidades operativas, 10 plantas y 56 centros de acopio en los que se paga hasta 10.60 pesos por litro de leche adquirido a pequeños y medianos productores ganaderos.

Con estas acciones, Segalmex cumple lo establecido en la Ley Federal de Organismos Descentralizados y contribuye con el objetivo de hacer llegar alimentos de calidad a quien más lo necesita.

AMLO recibirá comisión de funcionarios de EU el 12 de diciembre

El 12 de diciembre, en el marco del bicentenario de las relaciones entre México y Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá en Palacio Nacional a una comisión de funcionarios del gobierno de Joe Biden.

Así lo dio a conocer el mandatario mexicano en su conferencia matutina de este viernes y dijo que el encuentro se realizará el próximo lunes a las 11 de la mañana.

“El lunes viene una comisión del gobierno de Estados Unidos, vamos a tener un encuentro porque se conmemora que se van a cumplir los 200 años de la relación entre México y Estados Unidos”.

Detalló que vendrán representantes de la administración de Biden, y será la Secretaría de Relaciones Exteriores la que dé a conocer en las próximas horas quiénes serán los asistentes al encuentro.

“El día 12 de diciembre de 1822 se iniciaron las relaciones”, rememoró el mandatario.

Aclara secretario de Gobernación modificaciones en dictamen en materia electoral

En la conferencia matutina de este viernes encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aclaró que las modificaciones en el dictamen original que emitió la Cámara de Diputados en materia electoral al Senado de la República se debieron a un error.

El titular de Gobernación señaló que se trata de tres puntos, motivopor el cual sostuvo comunicación con los presidentes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de ambas cámaras, así como de las comisiones en el Senado.

El primero está relacionado con el artículo 15 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, al cual –explicó– se agregó un párrafo que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que habían presentado partidos políticos y por un error se les fue en el dictamen final. 

“El párrafo consiste en que adicionalmente u optativamente si no tenían el tres por ciento de la votación total emitida, podían alegar, cuando menos que en 17 elecciones locales pudiesen obtener el registro. Esto es un texto inconstitucional, incluso hay un fallo ya de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el proceso electoral pasado y ayer mismo reconocieron el error”, detalló. 

Ante ello, abundó que ellos mismos hicieron el planteamiento al Senado de la República para que se modifique el texto, y retorne la minuta a la Cámara de Diputados para que ratifiquen o rectifiquen el error.

El segundo es un agregado concerniente a que los partidos políticos puedan disponer de sus excedentes para el siguiente ejercicio fiscal, respecto a lo cual el secretario de Gobernación aclaró que lainiciativa del Ejecutivo federal tampoco contenía este punto.

“Lo que sí contiene la iniciativa es la desaparición de los fideicomisos. Entonces, se estaría a la devolución del recurso que no hubiese sido devengado, también lo comentamos ya con la Cámara de Senadores y son los ajustes que se van a proponer en comisiones el próximo lunes”, precisó. 

Adán Augusto López Hernández añadió que el tercer punto, “el famoso trasvase de votos, ya existía la figura, no existía la candidatura común y entonces, nada más está revisando la constitucionalidad de ello. Es probable que se mantenga, pero depende, se hizo una consulta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es un asunto de interpretación porque ya existía en los convenios de coalición esta figura”. 

Dejar en manos de Sedena el Tren Maya y el AIFA evitará que sean privatizados: AMLO

El objetivo de dejar la administración del Tren Maya y algunos aeropuertos, como el Felipe Ángeles, en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es para evitar que sean privatizados, pues se han construido con recursos públicos.

Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera de este jueves y subrayó que, por ejemplo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “no aguanta el primer cañonazo” ante una insinuación de privatizar esos proyectos.

«Sí estamos haciendo todo un esfuerzo de ahorro, no queremos que al paso del tiempo estas obras se privaticen. ¿Quién nos puede garantizar que estos bienes de la nación se cuiden? Pues una institución como la Sedena. No sólo es porque ellos están ayudando en la construcción y están actuando con honestidad, es también dejarles todas estas obras a una institución fuerte”.

Recordó que durante el sexenio del panista Vicente Fox, el Fonatur vendió terrenos ubicados a cinco minutos del aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, “que por cierto está concesionado”, a siete pesos el metro cuadrado en una zona de manglares. “Ni lo que cuesta un metro de alfombra (…) y ahí los pseudoambientalistas no dijeron nada”.

Y agregó: “Entonces, ¿cómo se lo vamos a dejar a Fonatur? No aguanta la primera insinuación, ni el primer cañonazo».

El jefe del Ejecutivo señaló que el Tren Maya será eléctrico de Mérida a Chetumal, y en el resto de la línea usará diésel bajo en azufre, que lo hace amigable con el medio ambiente.