Archivo de la categoría: Senado

Dialoga secretario de Gobernación con senadoras y senadores en torno a modificaciones en materia electoral

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió con senadoras y senadores de los partidos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), con el objetivo de revisar el proceso legislativo relacionado con la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos ordenamientos en materia electoral.

En el Auditorio Octavio Paz, el titular de Gobernación hizo un llamado a anteponer el interés general, ya que el movimiento de transformación requiere de unidad.

Reiteró la disposición de la dependencia que encabeza para mantener diálogo abierto con las legisladoras y los legisladores. En este sentido, recalcó el agradecimiento a quienes tienen la disposición de acompañar dicha iniciativa.

En el encuentro estuvieron presentes los coordinadores de los grupos Parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; del PVEM, Manuel Velasco Coello; y del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, así como con quienes presiden las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, Mónica Fernández Balboa y Rafael Espino de la Peña, respectivamente.

«EN TRES AÑOS LA 4T HA DADO RESULTADOS»: Mario Delgado

Puede ser una imagen de una o varias personas y personas de pie

Durante su visita a los municipios de Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz y Naucalpan en el Estado de México, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado destacó que, a tres años del gobierno de la Transformación, éste ha mantenido una política de aumento del salario mínimo, lo que, sin duda, ha contribuido al bienestar de las familias mexicanas.Asimismo, destacó que, en la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador no se han aumentado ni creado nuevos impuestos y el salario mínimo se ha incrementado en más del 50% gracias a que ya no hay despilfarros ni excesos, se combate la corrupción y los recursos se destinan a quienes más lo necesita.

En este sentido, señaló que, con ello, el gobierno de la Cuarta Transformación exhibió la mentira de los neoliberales de que, si se aumentaba el salario mínimo, incrementaría la inflación.

Y celebró que la meta al terminar este sexenio sea que el salario mínimo alcance los 5,100 pesos al mes.“Los de la oposición dicen que este gobierno es más de lo mismo, pero miren nada más lo que ha cambiado nuestro país en tres años: el salario ha aumentado, millones de mexicanas y mexicanos cuentan con un apoyo del bienestar y los recursos se destinan a la gente que más lo necesita; a los del PAN, PRI y PRD no les gusta que ahora el presupuesto se dedique a la gente, por eso acaban de votar en contra de estos apoyos en la Cámara de Diputados, porque extrañan la robadera, porque ya no se lo pueden llevar como moches”, señaló Delgado Carrillo.

También, agregó que es mucho lo que ha hecho el presidente por el pueblo de México, pues “nos ha enseñado que no sólo se puede hacer la política de manera diferente, con honestidad; sino que, al ser un hombre de valores, con un gran corazón, demuestra todos los días que amor con amor se paga”.

Finalmente, Mario Delgado invitó a las y los morenistas mexiquenses a organizarse a través de la conformación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación con amigos, vecinos y compañeros de trabajo, para salir a informarle a la gente lo que está haciendo el presidente a nivel nacional y desmentir a la derecha, mismos que “están tratando de engañar al pueblo de México”, de cara a la consulta de revocación de mandato el 10 de abril del próximo año.

Llegada de Emilio Lozoya a México provocará un “temblor político” que sacudirá al país para bien, afirma Ricardo Monreal.

El senador Ricardo Monreal Ávila consideró que la llegada de Emilio Lozoya a México provocará un “temblor político” que sacudirá al país para bien, además, aseguró, este caso es muestra del combate profundo y sin tregua en contra de la corrupción y la impunidad.

A través de una videoconferencia, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado dijo que se trata de un asunto de la mayor magnitud. El Presidente de la República ha actuado sin complicidad y sin titubeos, y la Fiscalía General de la República también actúa de manera correcta.

Aseguró que avalan y reconocen toda la capacidad jurídica del Fiscal. “Le pedimos que siga adelante y no se detenga por el bien del país”, expresó.

La incriminación o el señalamiento de presuntos responsables o delincuentes dará pie a una gran investigación de la FGR y me parece que eso es una etapa buena para el país, el que se actué de esta manera y no se dé a complicidades ni al olvido, que raye en la impunidad, señaló.

Monreal Ávila comentó que se tendrán que preocupar “los que tienen que preocuparse, los que recibieron recursos públicos y prebendas”, pues no sólo es el soborno a los legisladores que votaron en favor de la reforma energética, sino de todas las reformas estructurales.

Dijo que es correcto y conveniente para todos que se aclare y deslinden responsabilidades en los niveles que se requiera. Sin embargo, aclaró que el Senado de la República no actuará como Torquemada o una agencia del Ministerio Público.

“Vamos a esperar. El Senado actuará con responsabilidad y seriedad en el señalamiento y en la integración de carpetas de investigación, que sobre el resultado de las afirmaciones del señor Lozoya surjan”.

Recordó que, como coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados, en aquella legislatura, hizo señalamientos y votaron todas las reformas estructurales en contra. “Fui testigo de muchas cosas en los corrillos, en los corredores estaban las empresas lo cabilderos, eso no es malo, pero se presumía de recursos económicos que ahora podremos darnos cuenta”, mencionó.

Por ello, agregó, es esperada la llegada de Lozoya y sus declaraciones, pues hay muchas especulaciones, dudas, y hasta desconciertos, pero espero que pronto se transparenten y aclaren.

El coordinador de los senadores de Morena dijo que algunos no lo creían, pero la separación entre el poder político y el económico va a fondo. El combate a la corrupción no tiene tregua y el Presidente de la República no descansará hasta erradicar la impunidad. Estoy seguro de eso, recalcó.

Lo que está sucediendo es inédito, va sacudir el escenario político nacional, dado que se ha hablado de personalidades políticas de funcionarios, e incluso de empresarios. Vamos a esperar a ver qué sucede, concluyó.

Sobre la propuesta para incorporar la discusión de un ingreso básico universal en el próximo Periodo Extraordinario, el senador señaló que es muy precipitado atenderla, pues sólo contarán con dos días para discutir un asunto tan importante.

Agregó que hay interés de la mayoría legislativa sobre esta propuesta, sin embargo, dijo que es necesario armar mesas de trabajo de alto nivel con las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; y de Economía para buscar de dónde sacarían los recursos para poner en marcha este programa. “Sería irresponsable establecerlo en la Ley sin fuente de ingresos”, apuntó.

Detalló que sólo existen tres vías para obtener recursos: austeridad republicana, la cual se encuentra en el límite; nuevos impuestos, los cuales no quiere proponer el Presidente; y la deuda, de la cual el pueblo mexicano tiene malas experiencias.” No tenemos mucho para donde hacernos, por lo que tenemos que actuar con responsabilidad”, sentenció.

En cuanto a la reforma al sistema de pensiones, el senador reveló que hay un grupo de expertos que incluye al sector empresarial, grupos obreros y el Ejecutivo que trabajan en una iniciativa al respecto, la cual está bastante consensuada. Dijo que esperará a que se haga formal para entrar al análisis y discusión de la misma, pues se trata de un tema impostergable.

Asimismo, reveló que la senadora Mónica Fernández Balboa, por decisión propia, no buscará la reelección de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República. “Eso la hace de una actitud muy encomiable”, apuntó.

El legislador aseguró que la gestión de Fernández Balboa ha sido buena y la felicitó por su desempeño. “Ha sido una revelación para mí, en su capacidad jurídica y su talento en el manejo de la Mesa Directiva”, señaló.

Agregó que, por tradición, la bancada no apoya la reelección, además, la presidencia se alterna entre hombres y mujeres, por lo que ahora es el turno de un senador el ocupar la presidencia, si así lo decide el Grupo.

Aprueba el Senado Ley de Amnistía; pasa al Ejecutivo federal para su promulgación

El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen a la minuta que expide la Ley de Amnistía, a efecto de descongestionar los centros penitenciarios y aminorar el contagio de Covid-19, al interior de los reclusorios.

El proyecto de decreto fue aprobado, en lo general y los artículos no reservados, con 68 votos en favor, 14 en contra y dos abstenciones.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, remitió el documento al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

El dictamen parte del reconocimiento de que muchas de las conductas que mantienen privadas de su libertad a aquellos que las cometieron, no generaron un daño grave a un bien jurídico tutelado, no pusieron en peligro insuperable los derechos fundamentales de terceros, ni pone en evidencia la intención del sujeto activo de volver a delinquir.

Subraya que, de adquirir fuerza de ley, se reconocería que en ciertos casos, el Estado no garantizó plenamente el derecho a un debido proceso de los indiciados o sentenciados.

“Dicho en otras palabras y de manera contundente, la amnistía reconoce que las cárceles del país hay personas que pudieran ser inocentes o podrían haber compurgado su pena en libertad”, se resalta en el texto.

Uno de los objetivos principales de este proyecto de decreto es reinsertar al tejido social a diversos grupos que sufren de extrema vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación, así como por su situación de pobreza, como es el caso de personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas que no tuvieron una defensa adecuada.

Se trata de un paso en la dirección correcta, no sólo para reparar injusticias que se hayan cometido por el sistema de justicia penal, sino para atacar las causas estructurales que ocasionan el fenómeno delictivo que sufre México, se puntualiza.