Archivo de la categoría: Tabasco

Refrenda secretario de Gobernación que fortalecer agenda a favor de las mujeres y las niñas es prioridad del Gobierno de México

Se lleva a cabo XLV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. No se escatimarán esfuerzos para erradicar el fenómeno de la violencia y, especialmente, las violencias por razones de género, afirma Adán Augusto López Hernández. Se continuará y se fortalecerá la agenda de género y de derechos humanos, enfatiza subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez. Reitera Conavim llamado a unir esfuerzos para reducir las muertes violentas de mujeres. Menos del 1 por ciento de los municipios en el país concentran el 52 por ciento de los feminicidios en territorio nacional

Refrenda secretario de Gobernación que fortalecer agenda a favor de las mujeres y las niñas es prioridad del Gobierno de MéxicoAutorSecretaría de GobernaciónFecha de publicación07 de septiembre de 2021CategoríaNacional

Al resaltar que el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres es un gran esfuerzo del Estado mexicano, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, subrayó que, a diferencia del pasado, este gobierno no maquilla cifras, “sabemos de la gravedad qué representa el fenómeno de la violencia por razones de género”.

Tenemos claro –precisó– que en 50 municipios se concentra el 52 por ciento de los feminicidios del país, y estamos actuando en consecuencia. Queremos llegar a tiempo para evitar esos delitos de la mano de las áreas de seguridad y de los gobiernos locales.

Durante la XLIV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el secretario Adán Augusto López Hernández reafirmó que la pandemia por COVID-19 impactó en mayor medida a las mujeres e informó que en 2021, la violencia familiar creció en un 21.6 por ciento respecto de 2020, y el abuso sexual que afecta mayormente a niñas y niños, creció en 32 por ciento.

“Quiero señalar que estamos permanentemente monitoreando esos delitos y coordinando esfuerzos para evitar que queden impunes. Les reitero que por instrucción del señor presidente no escatimaremos esfuerzos para erradicar el fenómeno de la violencia y especialmente, las violencias por razones de género. Y es que en la esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública está la atención a las causas que generan desigualdad y pobreza, y la exclusión social”, aseveró.

Destacó que dicho sistema nacional es, sin duda, un gran esfuerzo del Estado mexicano en favor de la seguridad y la vida de este sector de la población, y en ese sentido, celebró que se presenten tres herramientas fundamentales, que son los modelos de atención; y de prevención, así como las mesas técnicas de acceso a la justicia, cuya implementación será coordinada por la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), así como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en una estrecha colaboración con los gobiernos locales.

“Reitero mi convicción que la protección y la garantía de los derechos humanos, y en especial la protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, siguen y seguirán siendo prioridad en el gobierno del presiente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaría que hoy tengo el honor de dirigir”, expresó el titular de Gobernación.

En su participación, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que se seguirá fortaleciendo la agenda de género, de derechos de las mujeres, las niñas y los niños en todo lo que resta de esta segunda parte esta administración.

Asumió el compromiso que todo lo que se ha construido en los últimos años, no solo tenga continuidad, sino que se fortalezca.

En este sentido, aseguró también que la agenda de derechos humanos es un tema fundamental para el Gobierno de México y que la instrucción del presidente de México es seguir fortaleciendo esa área desde la Secretaría de Gobernación.

Cabe destacar que en esta sesión se aprobaron el Modelo Integral de Prevención Primaria de Violencias contra las Mujeres y el Modelo para la Atención y Protección Integral para Mujeres que viven Violencias, además que se dio a conocer la forma de funcionamiento de las Mesas Técnicas de Coordinación Institucional, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la justicia y la atención integral de mujeres y niñas, y serán instaladas en todas las entidades federativas.

Por su parte, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, recalcó que durante los últimos tres años se han logrado contener las muertes violentas de mujeres, tanto en homicidio doloso como en feminicidio, luego de que se presentara en México un aumento casi exponencial de los asesinatos de mujeres.

Agregó que este fenómeno hoy muestra una tendencia lateral y casi sin repuntes. Sostuvo que ello no es suficiente para darle justicia a las víctimas ni para garantizarle a las mujeres y niñas una vida libre de violencia e hizo un llamado a la no conformidad en las instituciones por evitar que suba el promedio diario de 10 mujeres asesinadas en todo el país, “lo que debemos hacer es unir esfuerzos entre todas y todos, para bajar ese dramático contexto”.

En su turno, la presienta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, añadió que uno de los puntos fundamentales en la agenda para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, es garantizar, llegar antes de que suceda el evento en que se violenta a una mujer por razón de género.

En este sentido, destacó la importancia que tiene la prevención de la violencia en el acceso de las mujeres a un ejercicio pleno de sus derechos humanos y, en particular, a una vida libre de violencia.

En la sesión participaron las titulares de las instancias de las mujeres de las entidades federativas de Tabasco, Nelly del Carmen Vargas Pérez; y de San Luis Potosí, Erika Velázquez Gutiérrez.

En Tabasco hay garantía de una justicia pronta y expedita: Adán Augusto

Al atestiguar la presentación del informe semestral de labores que este jueves rindieron conjuntamente los plenos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura, el gobernador Adán Augusto López Hernández  aseguró que en Tabasco hay garantía plena de una justicia pronta y expedita.

En presencia del magistrado presidente del TSJ, Enrique Priego Oropeza, el mandatario estatal reconoció  las acciones de modernización de espacios, uso de nuevas tecnologías y capacitación que fortalecen al Poder Judicial del Estado; asimismo, valoró el trabajo de todos servidores comprometidos con la impartición de justicia.

En su informe, Priego Oropeza afirmó que los tiempos difíciles como los que actualmente se viven por la pandemia del COVID-19, también significan oportunidades para aprender y fortalecerse personal e institucionalmente. 

“La crisis ha sacado lo mejor de nosotros y nos ha motivado a ganar experiencia y superar adversidades, por lo que seguimos avanzando”.

Resaltó que en este lapso los miembros de la institución –mil 724 trabajadores–  han comprendido que es imprescindible fortalecer los conocimientos y relaciones humanas, conscientes de que los avances no se logran espontáneamente, sino son resultado del compromiso constante.

Acompañado por el secretario de Gobierno, José Antonio De La Vega Asmitia  y presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Jesús de la Cruz Ovando, el magistrado presidente dio cumplimiento a la Ley Orgánica del Poder Judicial, y recordó que en el ejercicio de la administración de justicia la meta principal es generar confianza mediante el acercamiento con la sociedad.

Priego Oropeza refrendó su compromiso para dar continuidad al trabajo jurisdiccional y garantizar la protección de los derechos humanos a la salud, y de acceso a la justicia, a la legalidad y seguridad jurídica a la ciudadanía. 

Reconoció por ello la contribución del jefe del Ejecutivo estatal en la consecución de estos objetivos, “esfuerzos que nos robustecen para brindar justicia efectiva a los tabasqueños”.

“Cerramos un capítulo, visible y tangible del trabajo en equipo, que da valor agregado al Poder Judicial como un modelo a seguir”, subrayó, al resaltar la labor del Voluntariado de la institución, que encabeza la señora Mercedes Segura de Priego, “por su invaluable valentía y temple, quien con las damas voluntarias ha seguido colaborando para los más necesitados con ese espíritu solidario que las caracteriza”. 

«La sociedad espera servidores judiciales mejor preparados, por ello no improvisamos, sino que con dedicación concretamos una excelente formación judicial», dijo al informar que actualmente 80 servidores públicos cursan el Doctorado en Derecho Judicial, las maestrías en Derecho Judicial y en Medios Alternativos de Solución de Controversias, y el 27 de agosto próximo dará comienzo la especialidad en Justicia para Adolescentes en el Centro de Especialización Judicial. Veinte alumnos de la maestría en Medios Alternativos de Solución de Controversias de la generación 2019-2021 están en proceso de titulación.

En transmisión vía remota, dadas las condiciones que impone por segundo año consecutivo la pandemia originada por el virus SARS-CoV- 2, el titular del Consejo de la Judicatura resaltó el compromiso y entrega de cada servidor judicial, porque su desempeño es permanente, no algo temporal.

“En nuestra institución nunca se termina de aprender, el conocimiento y la experiencia son nuestras características. Sin embargo, lo que nos alienta a mejorar es la confianza de la sociedad, teniendo siempre como estandarte el compromiso de seguir edificando cada día un Poder Judicial sólido y en contante transformación, que garantice a la sociedad imparcialidad y legalidad”, expresó.

Poco después de que los magistrados Adelaido Ricárdez Oyosa, Rosa Isela Gómez Vázquez, Lorena Concepción Gómez González y el consejero Eugenio Amat Bueno expusieran los avances semestrales en materia civil, penal, de amparos y la primera instancia, el presidente del Poder Judicial informó que se modernizaron las instalaciones de la Secretaría General de Acuerdos y el Centro de Estadística, Informática y Computación, así como las ponencias ubicadas en el segundo piso de la sede central del Tribunal Superior de Justicia afectadas por un incendio el pasado 21 de enero. 

Se instalaron modernos equipos tecnológicos en espacios confortables para usuarios del sistema de administración de justicia y los trabajadores de la institución, detalló. 

En compañía del fiscal general de la entidad, Nicolás Bautista Ovando, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, así como los diputados electos Jaime Humberto Lastra Bastar y Emilio Contreras Martínez de Escobar, el magistrado dio a conocer resultados en materia jurisdiccional, de capacitación, infraestructura, entre otros, en los que se reflejan cualidades humanas que dan razón a la impartición de justicia, al esfuerzo conjunto de un equipo profesional de trabajo.

Refirió que en 2021 la realidad nos golpeó en el rostro a muchos a raíz de la pandemia que registra su tercera ola en México, “perdimos algún ser querido, algún buen amigo o quizás algún conocido.  Sin duda alguna ha sido un proceso doloroso, pero hoy, tenemos la oportunidad de un nuevo comienzo”.

Manifestó que en este recomenzar la gran familia judicial se fortalece diariamente, al adaptarse a nuevos tiempos. “Tiempos de cambios, pero manteniendo nuestra esencia, avanzando con decisiones firmes y objetivas; planificando, capacitando, instruyendo y formando condiciones que prevalezcan para todos en nuestra familia judicial”, puntualizó.

Señaló que para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia se han reforzado protocolos sanitarios debido a la pandemia y se han emprendido acciones periódicas de desinfección de espacios de trabajo, habilitado cercos sanitarios en juzgados, y medición de temperatura al personal al que se entregaron materiales de protección e higiene como tapetes sanitizantes, gel antibacterial y caretas protectoras. 

Para evitar aglomeraciones el personal vulnerable se mantiene laborando desde casa mientras el resto de los servidores judiciales trabaja en horarios escalonados y para apoyar en procesos de contención emocional se implementó un servicio de apoyo psicológico vía telefónica mediante el cual se atiende a quienes viven situaciones de ansiedad y estrés.
Ante el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Arcadio Gutiérrez León, el funcionario observó que para lograr los objetivos planteados para el semestre se ha contado incondicionalmente con los titulares del Poder Ejecutivo nacional y estatal.

Apenas este lunes 12 el magistrado Priego Oropeza sostuvo una reunión de trabajo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador López Hernández para evaluar las acciones en materia de seguridad en el estado, con lo que se reiniciaron estos encuentros en entidades federativas.

Asimismo, se mantienen vínculos estrechos con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Poder Judicial de Bolivia, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de la República Mexicana (Conatrib), el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, los institutos Nacional y Estatal de las Mujeres, y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). 
 
Sobre los convenios signados con la Fiscalía General del Estado, el 19 de febrero pasado y el Instituto Estatal de Mujeres, el 2 de junio, indicó que se estrecharon lazos con el modelo de participación entre instituciones que las fortalece y enriquece a su capital más valioso, el capital humano.

Al dar a conocer que en este periodo pese a las condiciones que impone la sana distancia, la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura atendió 333 audiencias personales y revisó 175 expedientes,  e informó que el 17 de diciembre de 2020 con el gobernador Adán Augusto López puso en funcionamiento los centros de justicia de juicios orales de Cárdenas y Huimanguillo, ceremonia en la que afirmó que el tribunal tabasqueño está inmerso en un proceso de cambio y seguirá estando a  la altura de los retos de la impartición de justicia.

Presidente reanuda en Tabasco reuniones de seguridad

Con su visita a Villahermosa, Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró una nueva fase en la realización de las reuniones del Gabinete de Seguridad en todo el país para fortalecer las acciones dedicadas a garantizar la paz y la tranquilidad.

“Hemos decidido llevar a cabo las reuniones de seguridad y las conferencias en todas la entidades del país, en todos los estados. Estamos iniciando esta nueva etapa aquí en Villahermosa”, remarcó.

El gobernador Adán Augusto López Hernández destacó que en Tabasco se avanza en el combate a la inseguridad.

“En términos generales pasamos de estar en el lugar 7 de incidencia delictiva general al lugar 11 nacional con énfasis en la reducción de delitos como el secuestro, la extorsión, el homicidio doloso”, aseveró.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, acotó que todos los delitos de alto impacto van a la baja a excepción del robo a transportistas.

Resaltó que, derivado del trabajo de coordinación y vigilancia por parte de fuerzas federales y estatales, de 2019 al 2021 disminuyeron de 536 a 126 las tomas clandestinas de combustible detectadas.

En cuanto a la presencia de elementos para preservar la paz informó que hay 15 mil 735 desplegados, de los cuales 12 mil 209 son operativos.

La entidad se divide en tres coordinaciones estatales y para este año se tiene programado instalar tres cuarteles de la Guardia Nacional en Cárdenas, Teapa y Macuspana.

Para 2022 y 2023 se prevé la construcción de seis instalaciones más en Comalcalco, Nacajuca, Centla, Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique. Al mismo tiempo, el gobierno federal analiza la necesidad de aumentar las concentraciones de la corporación en el estado.

En Tabasco, además de elementos de seguridad, tienen presencia los Programas para el Bienestar con el objetivo de atender las causas de la inseguridad y la violencia.

Son ocho las iniciativas que reportan 526 mil 274 beneficiarios: pensión para personas adultas mayores y personas con discapacidad, apoyos para hijas e hijos de madres trabajadoras, bienestar de las personas en situaciones de emergencia social o natural, microcréditos para el bienestar, apoyos a las instancias de mujeres en entidades federativas, Sembrando Vida y becas ‘Benito Juárez García’.

En cuanto a la construcción de sucursales del Banco del Bienestar en el que se dispersan los recursos, el titular de la Sedena detalló que hay 20 concluidas, tres en ejecución y una pendiente por iniciar.

Acompañaron al presidente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y la subprocuradora de Servicios y encargada de despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Surit Berenice Romero Domínguez.

Entrega de enseres domésticos en Tabasco se suspenderá por respeto a la veda electoral: presidente; supervisa atención a damnificados

Al supervisar avances del plan de apoyo a personas afectadas por las inundaciones en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se suspenderá la entrega de enseres domésticos a 26 mil familias de la entidad para respetar la veda electoral.

En el Hangar Ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Villahermosa se comprometió a que en junio, después de los comicios, se retomará la distribución y concluirá el 15 de septiembre. Hasta este día suman 75 mil viviendas beneficiarias de los paquetes de electrodomésticos.

El presupuesto estimado para esta acción es de 2 mil 324 millones 713 pesos y falta por ejercer mil millones de pesos.

Con el propósito de incentivar la economía nacional y la generación de empleos en el país, el mandatario exhortó a las empresas nacionales a optimizar su producción para comprarles a estas los enseres domésticos y no recurrir a importaciones del extranjero.

Resaltó que se entregaron apoyos de manera directa a 235 mil familias afectadas con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos.

Indicó que en septiembre de este año estarán listas las acciones correspondientes a la primera etapa del Programa de Mejoramiento Urbano y construcción de vivienda. En los meses siguientes se dará continuidad a las etapas posteriores.

Destacó que la Secretaría de Marina trabaja en el desazolve de ríos con dragas; están en funcionamiento cárcamos para limpiar el agua que se vierte en el río Grijalva y ya comenzó la modernización del malecón de la ciudad de Villahermosa.

Entre los trabajos de reconstrucción y entrega de enseres, precisó el jefe del Ejecutivo, la inversión en Tabasco al día de hoy asciende a 10 mil millones de pesos.

Llamó a poner en operación las turbinas en esta temporada para generar energía con las plantas hidroeléctricas y, al mismo tiempo, evitar que las presas estén llenas de julio a octubre a fin de prevenir inundaciones.

“Esto nos va a permitir que no estén llenos los vasos en las temporadas de lluvia para que cuando enfrentemos fuertes lluvias, huracanes, estén los vasos de las presas vacíos y no tengamos que soltar más agua de lo conveniente, de lo debido”, explicó.

Reafirmó que en esta y otras emergencias la vida es lo más importante, por lo que el gobierno federal siempre brindará auxilio a la población y le apoyará para reponer pérdidas materiales.

“No tuvimos muchas desgracias de pérdida de vidas humanas por una inundación tan grande, tan fuerte. Estamos cumpliendo con ese compromiso de reponer lo material, de reponer lo que se perdió. Estamos actuando de manera consecuente (…) no palabras, no teatro y sí acciones, que son convicción. Los hechos son fundamentales en el desempeño de la función pública”, enfatizó.

Al encuentro asistieron el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo; secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, Román Meyer Falcón; el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; la directora general de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros; el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz y el comisionado de Manejo de Presas del Río Grijalva (CFE), Carlos Andrés Morales Mar.

En puerta, proyectos agroindustriales y tren carguero en Huimanguillo: Adán

Huimanguillo, Tabasco. – Al entregar aquí obras de mejoramiento urbano en beneficio de casi 11 mil habitantes de esta ciudad, el gobernador Adán Augusto López Hernández aseveró que este municipio está llamado a jugar un rol protagónico no sólo en el crecimiento económico de la zona, sino también en el desarrollo agroindustrial del estado.

Subrayó que Huimanguillo mantiene una dinámica económica propia, empujada por inversión privada en los rubros forestal y cítricos, y anticipó que como parte de esa tendencia, está en puerta la ampliación de la planta de conglomerados de madera Proteak; además de una procesadora de palma de aceite por parte de un grupo empresarial que también tiene proyectada la instalación una planta industrializadora de coco.

El mandatario indicó que estos proyectos buscan aprovechar la posición estratégica que dará a la región la construcción del Tren Estación Chontalpa-Dos Bocas, que a su vez tendrá conexión con el llamado Ferrocarril del Sureste, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de la integración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“La idea es que se va a concesionar el Ferrocarril del Sureste a tres estados: Veracruz, Tabasco y Chiapas, para que pueda conectarse toda la región por vía férrea y eso, aunado a la operación del Tren de la Chontalpa a Dos Bocas y el Tren Maya, vendrá a detonar el desarrollo económico de toda la región”, explicó.  

Acompañado del alcalde José del Carmen Torruco Jiménez, López Hernández enfatizó que los tiempos que se vislumbran para Huimanguillo son muy buenos, y anunció que una vez que pase la elección del domingo 6 de junio, retornará a este municipio para detallar la inversión que su gobierno destinará a la modernización y equipamiento del Hospital Regional.

Garantizó que la obra pública no se detendrá, pese a las limitaciones presupuestales impuestas por la atención de la pandemia del COVID-19, y sostuvo que 2021 será un gran año para esta demarcación, porque vienen muchas inversiones públicas y privadas que detonarán la economía y el empleo, y la reencauzarán por una mejor senda de desarrollo.   

De gira por la municipalidad, como parte de una de sus últimas apariciones públicas previa a la veda electoral, Adán Augusto López también entregó títulos de propiedad que dan certeza jurídica a familias del municipio, e inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de 16 mil 345 metros cuadrados de vialidades de la ciudad; además de la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y pluvial de la cabecera.