Archivo de la categoría: Veracruz

Mapa del coronavirus en México 22 de julio: CDMX, Gto, Edomex, Tabasco, NL y Veracruz, los estados con más casos activos

México registró 356,255 casos confirmados acumulados del coronavirus (COVID-19), de los cuales 48,446 son casos activos, además van 40,400 decesos y 227,165 personas se han recuperado.

Los estados con más contagios activos son: la Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Tabasco, Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Jalisco y Yucatán.

Las cuatro entidades con el mayor registro de contagios acumulados son la Ciudad de México, Estado de México y Tabasco. Por el contrario, Colima, Zacatecas, Baja California Sur y Nayarit son las cuatro con el menor número.

De las 30,832 camas de hospitalización general en el país, 14,225 (46%) están ocupadas y 16,607 están disponibles. Los estados que tienen menos disponibilidad son: Tabasco, Nayarit y Nuevo León. Por el contrario, las entidades con más camas de atención son: Chihuahua, Querétaro y Jalisco.

Bienestar y Veracruz firman convenio para sembrar 4 millones de plantas y mantener 68 mil empleos

Como parte del programa “Sembrando Vida”, que la Secretaría de Bienestar implementó para contribuir al desarrollo social en las localidades rurales, este día el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que se producirán más plantas maderables, frutales, de especias y cultivo.

Al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) firmó un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo de la dependencia federal para la producción de 4 millones de plantas.

La intención es que, a partir de junio, esta producción “forme parte de una estrategia a mediano plazo con el propósito de reactivar el campo, asegurando 67 mil 800 empleos directos y permanentes, a través de una inversión por 339 millones de pesos mensuales que está dirigida a pequeños productores”, señaló el mandatario.

Asimismo, agradeció los trabajos de la Subsecretaría de Bienestar a cargo de Javier May Rodríguez y de la titular de SEDEMA, Rocío Pérez Pérez, por este compromiso a fin de abastecer la demanda usando viveros estatales y comunitarios.

Tras la Firma, Ejecutivo y autoridades de Medio Ambiente recorrieron el vivero forestal “La Unidad”, ubicado en la localidad Tolomé, Paso de Ovejas, donde se estima producir 537 mil 500 plantas. Los otros viveros participantes son Cartagena en Catemaco; La Joya, Mariano Escobedo; El Refugio, San Juan Evangelista; Ocotal Grande, Soteapan; y Ángel R. Vergara, en Tuxpan.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del programa federal “Sembrando Vida”, contribuye en la reactivación económica ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Emite gobernador Cuitláhuac García medidas restrictivas del 14 al 17 de mayo para reducir contagios de COVID-19

Luego del mensaje emitido este día por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Veracruz debe continuar con la estrategia sanitaria “Aplanemos la curva ¡Ahora!”, confirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al tiempo que anunció las medidas ante la proximidad del punto crítico en la curva epidemiológica por COVID-19.

Para este fin de semana, a partir del jueves 14 y hasta el domingo 17 de mayo, habrán de replicarse las disposiciones por el “Día de las Madres”, incorporando en esta ocasión a las zonas metropolitanas de Tuxpan, Córdoba y Orizaba para quedar de la siguiente manera:

Filtros sanitarios, revisión de comercios, cierre parcial de la zona Centro para Tuxpan, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Córdoba y Coatzacoalcos; además de los municipios conurbados: Tihuatlán, Coatzintla y Papantla, en la zona norte; Coatepec, Banderilla y Emiliano Zapata, en la región Capital; La Antigua, Medellín y Alvarado, en el centro; Amatlán de los Reyes, Fortín, Ixtaczoquitlán, en las Altas Montañas, y Cosoleacaque, Minatitlán y Nanchital, en el sur.

Lo anterior, en adición a lo que determinen las autoridades municipales a fin de reducir la aglomeración y la movilidad de personas con motivo del Día del Maestro; apoyarán Tránsito, Policía y Protección Civil (estatales y municipales), y las fuerzas coordinadas, en horario de 07:00 a 18:00 horas.

El mandatario detalló que Veracruz apenas está entrando al punto álgido de la epidemia, por lo que el retorno a las actividades sociales, escolares y económicas será más lento que en otros estados, aparte de considerar 8 factores: avance de la transmisión comunitaria, comportamiento de la curva, conectividad intermunicipal, tamaño de la población, densidad poblacional, capacidad resolutiva en salud, edad poblacional y prevalencia de enfermedades crónicas.

Se reúnen Gobernadores de MORENA ratificando su compromiso con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el proyecto de la 4T.

Los Gobernadores de Morelos, Veracruz, Puebla, Chiapas, Tabasco y Ciudad de México, sostuvieron hace unos días una reunión de trabajo, donde reafirmaron el apoyo a la política planteada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual va encaminada a garantizar el bienestar de todas y todos los mexicanos.

En este encuentro, Blanco Bravo, Cuitlahuac García, Miguel Barbosa, Rutilio Escandón, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum coincidieron en la idea de que es necesaria la unidad y cerrar filas para cumplir con los objetivos establecidos en la cuarta trasformación.

Asimismo, manifestaron que se requiere mantener los canales de comunicación entre entidades federativas y la Federación, a fin de reforzar las estrategias de seguridad que permitan regresar la paz social que la sociedad solicita.

Reforzarán Veracruz y Oaxaca acciones operativas de inteligencia y justicia para la construcción de la paz.

Durante la Reunión de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad Veracruz-Oaxaca, los gobernadores Cuitláhuac García Jiménez y Alejandro Murat Hinojosa firmaron un convenio a fin de reforzar acciones operativas en las áreas de inteligencia y justicia.

De esta forma, serán instalados filtros de revisión en zonas lacustres y ríos, así como un despliegue táctico en un polígono estratégico que comprende los municipios oaxaqueños de Acatlán de Pérez Figueroa, Huautla de Jiménez, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, Chilchotla y Arroyo Choapam, además de Tierra Blanca, en Veracruz.

Con la Guardia Nacional y Policías Estatales, se fortalecerá la presencia de personal en siete tramos limítrofes; mediante arcos detectores de vehículos en tramos federales y sobrevuelos en las áreas de interés.

La implementación de la estrategia requiere una coordinación estrecha con la Federación y municipios para el intercambio de información, a fin de establecer objetivos delictivos prioritarios y habrá acceso a las capacidades tecnológicas, mediante enlaces. En este sentido, realizarán una reunión mensual con el propósito de revisar indicadores y dar seguimiento a los acuerdos.

A su vez, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) supervisará el cumplimiento de la Ley Federal de Armas de Fuegos y Explosivos en los municipios señalados, además de la certificación de los elementos policiacos.

El gobernador Cuitláhuac García destacó la creación de un equipo de investigación interestatal conformado por la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales, que trabajará en la persecución de los generadores de violencia, la judicialización de casos y la posterior aprehensión.

Subrayó que la participación de la sociedad es fundamental, por lo que convocó a la ciudadanía a denunciar hechos delictivos o presencia de grupos criminales al número (229) 452-38-29, de la Guardia Nacional.

También colaborarán la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en otros municipios como Playa Vicente, Sayula de Alemán, Santiago Sochiapan, Jesús Carranza y Tezonapa, y los oaxaqueños San Pedro Ixcatlán y San Juan Lalana.